sábado, 27 de agosto de 2011

Todos los Windows

 Windows 8 Transformation

 



Archivo: Windows 8 Transformation Pack 1.0
Uploader: Yova
Servidor:
Tamaño: 53 Mb

"Convierte" tu windows XP a windows 8 con este impresionante theme

http://depositfiles.com/es/files/xicms05e4?redirect

Windows XP (SP4)



Windows XP (SP4) [Final] [Español][Apariencia Windows 7] es un proyecto se culmino exactamente hace 2 meces, y desde ese entonces fue sometido a pruebas de rendimiento, y compatibilidad con una gran cantidad de programas existentes, sorprendiendonos a nosotros mismos en algunos aspectos, como ejm les pondre que office 2010 se instalo sin ningun problema en la activacion, a diferencia de otros XP que mandaba reinicios y errores a la hora de activar office 2010.

Proyecto XP SP4 esta basado en XP sp3 original sin modificaciones, el tipo de instalacion es normal dandole alusuario la capacidad de instalar el sistema registrado a su nombre, el unico paso modificado es la insercion del serial, que ya no es necesario en este XP.



Modificaciones:
* IE8 integrado
* Player 11 MOD integrado
* Actualizaciones integradas ( solo las que consideramos necesarias )
* Aspecto visual rediseñado en un 100%
* Programas para la personalisacion integrados



Requisitos:
* CPU: 1.6 GHz
* RAM: 256 MB
* Video: 128MB
* Espacio en disco duro: 2GB



Informacion

* Nombre: Windows XP (SP4) [Final] [Español][Apariencia Windows 7]
* Idioma: Español
* Tamaño: 455 MB
* Formato: ISO booteable

Windows XP professional

Qué tal amigos, les traigo el ISO del Windows XP Profesional con Service Pack 3, es de 32 bits , el ISO se los dejo en un link, el serial de oro se los pongo en otro link, disfruten esta versión, con el serial podrán activarlo sin problemas.
CLICK AQUI!!


aqui los links

DESCARGAR WINDOWS XP
DESCARGAR ACTIVADOR FULL


Windows 7 32-64bits ingles y español 1 link




Windows 7 Home Premium

Windows 7 Home Premium en Inglés 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65732/X15-65732.iso

Windows 7 Home Premium en Inglés 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65733/X15-65733.iso

Windows 7 Home Premium en Alemán 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65733/X15-65733.iso

Windows 7 Home Premium en Alemán 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65740/X15-65740.iso

Windows 7 Home Premium en Francés 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65741/X15-65741.iso

Descargar Windows 7 Home Premium en Francés 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65738/X15-65738.iso

Descargar Windows 7 Home Premium en Español 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65770/X15-65770.iso

Descargar Windows 7 Home Premium en Español 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65771/X15-65771.iso


Descargar Windows 7 Professional


Descargar Windows 7 Professional en Inglés 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65804/X15-65804.iso

Descargar Windows 7 Professional en Inglés 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65805/X15-65805.iso

Descargar Windows 7 Professional en Alemán 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65812/X15-65812.iso

Descargar Windows 7 Professional en Alemán 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65813/X15-65813.iso

Descargar Windows 7 Professional en Francés 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65810/X15-65810.iso

Descargar Windows 7 Professional en Francés 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65739/X15-65739.iso

Descargar Windows 7 Professional en Español 32-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65842/X15-65842.iso

Descargar Windows 7 Professional en Español 64-bits

http://msft-dnl.digitalrivercontent.net/msvista/pub/X15-65843/X15-65843.iso



COMENTA


Amigos por ultimo aka les dejo el activador .

http://www.mediafire.com/?bh9gf2g7733mymq

domingo, 7 de agosto de 2011

Tatanga, nuevo troyano bancario que ataca en España y varios países de Europa

Tatanga, es el nombre que recibe un nuevo troyano bancario detectado hace unos días por la empresa de seguridad S21sec. Su objetivo son clientes de bancos de España, Reino Unido, Alemania y Portugal.

tatanga
Se trata de un ejemplar bastante sofisticado que utiliza técnicas de rootkit para ocultarse de los antivirus, una vez que infecta el sistema puede inyectar códigos en los navegadores más utilizados incluyendo a Internet Explorer, Firefox, Chrome y Opera.

De esta forma los atacantes pueden modificar -en la computadora infectada- las páginas de los bancos para robar credenciales de acceso o engañar a las víctimas suplantando, por ejemplo, el saldo real de la cuenta.

En el blog de S21sec se pueden encontrar más detalles sobre este ejemplar y sus funciones.

Al momento de ser analizado sólo 3 motores en VirusTotal lo detectaban como un elemento sospechoso. Esto sirve para recordarnos que el antivirus perfecto no existe y la seguridad del equipo pasa por nosotros, nuestro sentido común y buenas prácticas.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Que hacer cuando windows no arranca

hp pc Que hacer cuando windows no arranca
Explorando en el blog de Carlos Leopoldo me encontre un interesante articulo que nos ayudara a la mayoria de los usuarios de windows. Un problema que siempre me ha tocado ver es que Windows no arranca por alguna razon y la primera solucion que muchas personas hacen es formatear lo cual puede ser una solucion rapida pero no muy eficiente ya que perdemos toda nuestra informacion. El siguiente articulo nos muestra que hacer cuando windows no arranca.
1.- Utiliza el disco de arranque de Windows
Es muy recomendable que tengas siempre a la mano un disco de arranque de Windows, uno nunca sabe cuando lo vas a necesitar, si no tienes un disco de arranque puedes descargar estos archivos para crear tu disco de arranque, hay dos disco de arranque, uno para Windows XP Professional y otro para Windows XP Home Edition:
Una vez que tengas listo tu CD de arranque (puede ser en un disquete, memoria USB o en un CD), insértalo en la unidad (El ordenador debe estar configurado para arrancar desde un CD). Al arrancar desde este dispositivo el sistema obviará el sector de arranque y los archivos de inicio, e intentará arrancar normalmente.
2.- Usa la última configuración buena conocida
La función última configuración válida conocida restaura la información del Registro y los valores de configuración del controlador que estaban en vigor en la última ocasión en que se inició el equipo con éxito. Para acceder a esta función sigue estos pasos:
  • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
  • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8? varias veces hasta que salga un menú.
  • Selecciona “La última configuración buena conocida” y presiona enter
Ahora, sí esta característica no funciona a la primera significa que la copia de seguridad también está corrupta y ya no puedes hacer nada.
3.- Usa restaurar sistema
Otra herramienta que puede ser muy útil es restaurar sistema, normalmente restaurar sistema siempre se está ejecutando el el sistema en segundo plano y realiza copias de seguridad cada vez que hay cambios importantes en nuestra computadora para luego poder elegir regresar a la configuración de determinada fecha. Para acceder a Restaurar sistema sigue estos pasos:
  • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
  • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8? varias veces hasta que salga un menú.
  • Selecciona “Arrancar en modo a prueba de fallos” y presiona enter
  • Una vez que Windows haya iniciado en modo seguro, presiona el botón inicio > todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Restaurar sistema
  • Selecciona la fecha a la cual quieres regresar y listo
4.- Usa la consola de recuperación
Cuando Windows XP tiene severos problemas al arrancar, necesitarás tomar medidas más drásticas, necesitarás el disco de instalación de Windows XP el cuál es arrancable y te da acceso a una herramienta llamada Consola de recuperación.
Para arrancar desde el disco de instalación de Windows XP, inserta el disco en la unidad de CD-ROM y reinicia tu computadora, una vez que el sistema se esté iniciando desde el CD sigue los pasos hasta llegar a la pantalla de bienvenida cómo en la siguiente imagen presiona la tecla R para iniciar la consola de recuperación.
consolar Que hacer cuando windows no arranca
Después vas a ver el menú de la Consola de recuperación, este muestra la carpeta que contiene los archivos del sistema operativo, ahora sólo selecciona la carpeta y te va a pedir la contraseña de administrador si es que tenía una y listo.

5.- Repara el archivo Boot.ini defectuoso
Cuando comienza a cargar de Windows XP, el programa Ntldr busca el archivo Boot.ini para determinar cuales son los sistemas operativos disponibles en la computadora y las opciones que están disponibles antes de continuar la carga. Si el problema reside en el archivo Boot.ini el sistema no podrá arrancar.
Para solucionar este problema debes entrar a la Consola de recuperación, cómo se menciona en el punto número 4 y ahí debes usar el comando Bootcfg. Estas son las opciones disponibles para Bootcfg:
  • Bootcfg / add Busca en el disco duro instalaciones de Windows y permite añadirlas al archivo Boot.ini
  • Bootcfg / scan Busca en el disco duro instalaciones de Windows
  • Bootcfg / list Muestra cada entrada del archivo Boot.ini
  • Bootcfg / Default Establece el sistema operative de arranque por defecto.
  • Bootcfg / Rebuild Reconstruye el archive Boot.ini
Por ejemplo si lo que quieres es reconstruir el Boot.ini debes escribir el comando Bootcfg / Rebuild
6.- Repara un sector de arranque defectuoso
El sector de arranque es una pequeña parte del disco duro que contiene información acerca del sistema de archivos (NTFS o FAT32), y un pequeño fragmento de código que ayuda al sistema a iniciar. Para reparar este sector lo puedes hacer desde la consola de recuperación, debes acceder a ella cómo se menciona en el punto número 4, ahí escribe el siguiente comando:
Fixboot C: y presiona Enter.

Donde C: lo puedes reemplazar por la letra de la unidad, que normalmente es C:
7.- Repara el MBR defectuoso
El MBR o master boot record ocupa el primer sector del disco duro y es responsable de ceder el control a Windows para que este inicie su arranque. El MBR, al igual que el sector de arranque, contiene la tabla de particiones y un pequeño fragmento de código. Si se corrompe, el sistema operativo no podrá arrancar.
Para reparar el MBR lo puedes hacer desde la consola de recuperación, debes acceder a ella cómo se menciona en el punto número 4, ahí escribe el siguiente comando:
Fixmbr DeviceHardDisk0 y presiona enter.
8.- Desactiva el arranque automático
Cuando Windows XP encuentra un error grave, por defecto reinicia el sistema. Si este error se produce durante el arranque, el sistema reiniciará indefinidamente una y otra vez. Este comportamiento puede cambiarse:
  • Apaga la computadora y espera 3 segundos.
  • Enciéndela e inmediatamente presiona la tecla “F8? varias veces hasta que salga un menú.
  • Selecciona “Deshabilitar reinicio automático cuando haya errores del sistema”
Esto no soluciona ningún fallo, pero te permite arrancar Windows y diagnosticar el problema.
9.- Recupera desde una copia de seguridad
Si eres de las personas que acostumbran a realizar copias de seguridad y tienes una del sistema, ¡felicidades! ahora sólo tienes que restaurar desde la copia de seguridad y listo. Eso sí vas a perder las últimas configuraciones que hayas hecho después de la última copia de seguridad.
10.- Reinstala Windows sobre el Windows ya instalado.
Para Reinstalar Windows debes de hacerlo en la misma unidad o partición y teniendo cuidado de no formatear el disco duro, aquí encontraremos un excelente manual de como hacerlo. Al reinstalar Windows no borramos nuestros archivos si no solamente se sobrescribe la carpeta Windows en si. Cuando finalicemos la reinstalación, Windows aparecerá como una instalación nueva, todos nuestros programas y archivos quedaran en diferentes carpetas por ejemplo en Documentos and settings. Con este paso lograremos recuperar nuestra información, lo mas recomendable es hacer un respaldo de esa información y realizar una instalación limpia de Windows y ahora si formateando de manera normal.

Partes de la computadora

Cuando empezamos a utilizar un equipo de computo es normal que nos preguntemos de que partes se compone este mismo aun siendo novato o no. Las partes fisicas de una computadora le llamamos hardware y tenemos dos tipos de hardware o dispositivos ; de  Entrada y Salida respectivamente. Como no vamos a entrar mucho en detalles con estas variaciones , entonces aprendamos de que se conforma nuestro equipo.
Gabinete o Torre.
gabinete Partes de la computadora
Erroneamente le llamamos CPU , en realidad el gabinete es el cajon donde tenemos los diferentes componentes de una computadora , como por ejemplo la tarjeta madre , unidades de cd/dvd , tarjetas de video , audio , red etc. Podemos encontrar diferentes tipos de gabinetes , comunmente estan conformados de plastico o acero y en diferentes formas y gustos.
CPU (Unidad central de proceso)
cpu Partes de la computadora
Es uno de los componentes principales de una computadora , el cpu es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes logicos. es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.
Memoria RAM
memoria ram Partes de la computadora
La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Cuando tenemos un programa abierto en windows este esta almacenado temporalmente en la memoria ram por asi decirlo , como no es una memoria donde se guardan datos permanentemente , al apagar el computador se borra la informacion almacenada en ella , es por eso que cuando estas usando tu pc y se apaga sin razon aparente , al volverla a prender ya no aparecen los programas que tenias abiertos porque estaban cargados en la memoria ram.
Memoria ROM
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables. El usuario puede leer ( y ejecutar ) los programas de la memoria ROM, pero nunca puede escribir en la memoria ROM otros programas de los ya existentes. La memoria ROM es ideal para almacenar las rutinas básicas a nivel de hardware, por ejemplo, el programa de inicialización de arranque el ordenador y realiza el chequeo de la memoria y los dispositivos.
Disco Duro
discoduro Partes de la computadora
Es un dispositivo de almacenamiento no volatil , es decir , la informacion guardada en el no se borra , queda de forma permanente. En el disco duro tenemos guardados nuestros documentos , musica , peliculas , sistema operativo , software entre otros. Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema. Cada disco duro tiene diferente capacidad como lo pueden ser de 40  , 80 , 120 , 160 Gb respectivamente , hasta otros de mayor capacidad como 800 GB por ejemplo.
Unidad de CD/DVD
unidadcdrom Partes de la computadora
Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. Dependiendo del tipo de lector , este puede soportar no solo la lectura de Cd`s si no tambien en formato DVD con lo cual ya tendriamos la opcion de ver peliculas por ejemplo.
Quemador CD/DVD
Un quemador de CD o DVD nos permite la lectura de discos opticos , pero a su vez tambien nos permite grabar informacion en ellos siempre y cuando el disco sea virgen o re-grabable , utilizando un programa para grabacion de discos o el mismo asistente del sistema operativo.
Monitor
monitor Partes de la computadora
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar. Un monitor VGA muestra apenas 16 colores y una resolución de 640 x 480 (baja resolución). Un monitor SVGA llega hasta 16 millones de colores con resolución de 1280 x 1024 (altísima resolución).
Mouse o Raton
mouse Partes de la computadora
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. Cuando mueves el ratón, el indicador en la pantalla de visualización se mueve en la misma dirección. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la pantalla). Algunos ratones más nuevos también incluyen una rueda para subir y bajar a través de documentos largos.
Teclado

teclado2 Partes de la computadora
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Cuando se presiona un caracter, envía una entrada cifrada al ordenador, que entonces muestra el caracter en la pantalla. El término teclado numérico se refiere al conjunto de teclas con números que hay en el lado derecho de algunos teclados (no a los números en la fila superior, sobre las letras). Los teclados numéricos también se refieren a los números (y a las letras correspondientes) en los teléfonos móviles.
Tarjeta Madre
tarjeta madre Partes de la computadora
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
Fuente de Alimentacion
fuente alimentacion Partes de la computadora
La fuente de alimentación (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna” y nos es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos…
Aun contamos con algunos componentes mas que nuestra computadora puede tener , un ejemplo son las tarjetas graficas , de sonido , de red etc. Las cuales nos permiten escuchar musica , ver videos , jugar , conectarse a una red entre otras cosas. Para ello hacemos uso de drivers del mismo hardware , estos drivers o controladores son aplicaciones que nos permiten instalar este tipo de dispositivos y hacer uso de ellos.

Windows XP SP3 CD Live en español

ace unos meses publiqué Windows Pilitos, un CD live de Windows XP. Fuí criticado (snif) por que era una versión muy desactualizada y es cierto, pero no por ello es poco funcional.
Para reivindicarme y siguiendo el hilo de los Sistemas Operativos, tengo el agrado de presentar un CD Live de Windows XP con el SP3 incluído.
Windows XP SP3 CD Live en español Windows XP SP3 CD Live en español
Primero lo corrí en VirtualPC (me niego a usar Vmware >.<) para ver la integridad del ISO, pero me salieron muchos errores al partir y no pude correr bien el Sistema Operativo. Para revisarlo grabé un CD y funcionó perfecto.
Antes de iniciar Windows (ya que este disco no es sólo Windows) nos vamos a encontrar con muy buenas utilidades que te ayudarán en caso de emergencias.
Windows XP SP3 CD Live en español Antes de Windows Windows XP SP3 CD Live en español
Podemos iniciar distintos sistemas operativos con BOOTMGR de Windows 7/Vista/2008, con NTLDR y CMLDR de Windows 2003/XP/2000, Con IO.SYS de Windows 95/98/ME y todo el resto que ven en la imagen.
Tienes 10 segundos para seleccionar una opción, si no, automáticamente carga LiveXP SP3 español. Demorará unos 5 minutos en cargar todo el sistema (o un poco más). Vamos con unas imágenes del Sistema funcionando:
El escritorio de Windows XP SP3 Live
Windows XP SP3 CD Live en español Escritorio Windows XP SP3 CD Live en español
Como pueden ver en la imagen tiene una cantidad impresionante de utilidades!! Muchos antivirus, AntySpywares, FireFox, Opera, programas para revisar las memorias, revisar el contenido de los discos actuales, grabadores de discos, Unlocker, etc.
Si tienes un PC antiguo reconocerá la tarjeta de red LAN automáticamente. En mi caso tuve que importar el driver de la tarjeta inalámbrica con un utilitario (Driver Import PE) que se encuentra en el escritorio.
Windows XP SP3 CD Live en español Importando driver tarjeta inalámbrica Windows XP SP3 CD Live en español
Luego de instalar el driver (que fué más fácil que instalar por un Setup) me conecté a una red inalámbrica y pude navegar (usando FireFox) sin problemas.
Windows XP SP3 CD Live en español Navegando en Internet Windows XP SP3 CD Live en español
Algunas observaciones:
  • Si bien demora al iniciar, vale la pena esa espera.
  • Que esté en español te facilitará mucho las cosas.
  • Tiene muy buena respuesta al conectar pendrives.
  • Es ideal para eliminar todo tipo de Malwares.
Links MegaUpload
  • http://www.megaupload.com/?d=YA8K2M2Y
  • http://www.megaupload.com/?d=12FL45JK
  • http://www.megaupload.com/?d=C3R2CMEM
  • http://www.megaupload.com/?d=U2UK4GZB
Sin duda es un CD Live que recomiendo tener. Puedes grabar el ISO con el Nero o tu quemador favorito.

lunes, 1 de agosto de 2011

Como Formatear una PC

Es un reto un tanto complicado ya que, si bien es cierto para mí es el pan de cada día, pero para muchos que aún comienzan, vendrán nuevos conceptos y pues haré lo posible para que todo esté de lo más claro; dividiremos el tutorial en varias partes para ir organizados.
El tutorial lo dividiremos en las siguientes partes:
1. Obtener el CD de Windows XP SP3 Professional Edition
Seriales de ORO
B77QF-DP27W-4H68R-72B48-78RPD
V2C47-MK7JD-3R89F-D2KXW-VPK3J
DHXQ2-WRGCD-WGYJY-HHYDH-KKX9B
THMPV-77D6F-94376-8HGKG-VRDRQ
CFDYK-FFHH7-QW3HM-JGRQX-KM77T
P4XK3-TGQ3P-F9JB2-GC6XQ-VXTMW
D36RK-QDFFD-BTWWY-BT7KK-43MGM
W9VCJ-74DXW-JDDBV-PW777-WXD2T
BTFRC-GHC7V-2WFBW-Y42XW-9WDKY 

2. Respaldar todos los documentos y archivos importantes







Si por casualidad tus archivos estan en la unidad C: donde se instala Windows puedes usar varios recursos para recuperar despues tus Archivos o tambien mas antes. Seguier leyendo

3. Bootear desde el CD, formatear e instalar Windows

Cada placa madre (mainboard) tienes una manera diferente de entrar al Bios puedes precionar el boton Suprimir, Esc, F2, F10 o F12 de esta manera puedes configurar el Boot de Arranque de tu Maquina.
Para la instalacion de Windows XP solo tienes que leer bien y seguier los pasos que te indique y claro escribier bien la seria del producto.
Pasos:

4. Últimos toques: instalando y actualizando software
5. Conclusiones y recomendaciones finales